Mtro. Josué Herrera

Mtro. Josué Herrera

domingo, 8 de marzo de 2015

Enseñanza en la Competencia en el Manejo de la Información

Sin duda en todos los procesos de enseñanza-aprendizaje, el uso de la información es clave para alcanzar los aprendizajes esperados, pero es a través del procesos que se siguen, con la guía del docente como se utiliza y con qué propósito la información, para desarrollar competencias, así mismo para asegurar alcanzar los propósitos o las metas trazadas por el docente es necesario utilizar modelos, ahora bien, con el uso de la Internet y la información, si queremos que el intercambio comunicativo sea efectivo es necesario manejarnos con modelos. Los modelos pueden tomarse como un conjunto de procedimientos o estrategias. , el modelo Big 6 define claramente 6 espacios que se pueden seguir para asegurar que la búsqueda de la información alcance exitosamente aprendizajes. El modelo Gavilán (definir un problema ¿qué se necesita indagar para resolverlo?, busca y evaluar información, analizar la información, sintetizar la información y presentar la información, asa mismo en cada subpaso se puede utilizar la evaluación), me llamaron la atención ya que cualquiera de estos modelos pueden adaptarse en el nivel educativo básico donde trabajo, pero además no es complicado de seguir, ya que puede desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes y valores.


Ejemplo de uso del modelo Big 6.-

La pregunta que haría a mi grupo tiene relación con un tema de matemáticas ¿cómo utilizaban los números los egipcios?, les pediría a los alumnos que trabajaran en equipo y se pensaran en las fuentes y ligares donde podrían encontrar la información solicitada, recopilar toda la información y seleccionar la que consideren más relevante y en relación a la pregunta. Organizar la información seleccionada y utilizar el Word para construir un folleto. Presentar de forma oral la información apoyándose con el folleto realizado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario