Mtro. Josué Herrera

Mtro. Josué Herrera

lunes, 30 de marzo de 2015

Anatomía de mi PLE




Con el uso de la información, gracias a tecnologías de la información y de las comunicaciones, los procesos de aprendizaje tanto formales como informales se están transformando. Hoy tenemos al alcance, gracias a estas herramientas, una gran cantidad de información y es necesario estructurar cómo organizamos y estructuramos estas nuevas formas de interacción. 

Por esa razón podemos utilizar como un medio para estructurar nuestro quehacer diario con herramientas tecnológicas de información, el Entorno personal del aprendizaje PLE, el cual se le conoce como el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.
 Cabe señalar que este entorno tiene más enfoque pedagógico que una simple herramienta, ya que nos ayuda a visualizar cómo se aprende y en qué contexto se aprende, en dónde aprendo y qué cosas aprendo.

Principalmente se estructura en tres partes:
¿Dónde leo? ¿En dónde escribo? Y ¿Dónde comparto?

A continuación les comparto mi PLE DIAGRAMA

               

miércoles, 11 de marzo de 2015

Caso 3: Investigue en base a las siguientes pistas este acertijo


Caso 3: Investigue en base a las siguientes pistas este acertijo ... "Es una planta rizomática oriunda de América, que ha sido y puede ser utilizada tanto para alimentación como ornamentación. Su altura puede llegar a [casi] los 2 metros y sus hermosas flores en tonos rojos, amarillos y/o anaranjados  se muestran en primavera y verano porque el frío no les agrada".
a.- ¿Qué planta es?
b.- ¿Qué usos culinarios tiene? De un ejemplo.


Quero hacer mención que la actividad ya fue contestada por los compañeros del curso, leyendo sus resuestas y consultando algunas otras fuentes.

Es la planta llamada caña de las indias, su nombre científico es canna edulis, canna indica, esta dentro de los arbustos y sus hojas son parecidas a la de la planta de la banana y su uso culinario se centra en la creación de salsas.



Búsqueda avanzada por imagen, caso 2



Búsqueda avanzada por imagen

Ahora bien, en el siguiente caso se tomó un fragmento de una imagen y para localizar la imagen completa se utilizó la herramienta de google y se subió al buscador la imágenes. También se utilizó el buscador Tineye para encontrar la imagen completa. 



Esto fue todo un descubrimiento, el saber que puedes subir una imagenes a google para ayudarte a buscar información de sus características, descripciones o su historia. La actividad consistió en subir un fragmento de una imagen y localizar la imagen completa, quién la subió a la web y quiénes son los artistas que le dieron origen.

El buscador Tineye es un recurso muy interesante que te permite hacer una busqueda por imagen, esta puede ser solo un fragmente y revisar las coinsidencias con otras obras.

Esta busqueda de información permitió contestar las preguntas del caso 2.





a) ¿Qué obra es? 
Don Quijote de la Mancha de Vincent van Gogh.

b) ¿Qué artista ha tomado como modelo?
Es una obra de Vincent van Gogh. Fotografiada por Victoria Kovalenko (b. Siberia, Rusia) es licenciado en MA Fotografía del Sir John Cass, LMU en 2010.

Con TinEye 
c)- ¿Quién la ha creado? ¿Con qué técnica y por qué?, ¿En qué fecha se ha subido a la web? Esta obra fue creada por Vincent van Gogh y esta fotógrafa la reprodujo con la técnica de recortes  Buscando con TinEye, ordenando por fechas obtuve lo siguiente:victoria-kovalenko.squarespace.com/Crawled on 2014-07-11